Ciclos formativos de grado medio (CFGM)

Duración del ciclo formativo: 2000 horas

Ciclos Formativos de Grado Medio: Tu puerta de entrada al sector del motor

Los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) son estudios profesionalizadores que proporcionan la formación necesaria para adquirir la competencia profesional y el conocimiento propios de cada sector.

Se agrupan en familias profesionales y tienen una duración de 2000 horas (en 2 cursos académicos).

La titulación que se obtiene al finalizar es la de Técnico/a del perfil profesional correspondiente y permite el acceso al sector laboral, a otros Ciclos de Grado Medio o Ciclos de Grado Superior y al Bachillerato.

CFGM Electromecánica de vehículos automóviles [CFGM TM10]

Este CFGM te capacita en el mantenimiento, reparación y montaje de sistemas electromecánicos de automóviles, incluyendo mecánica, electricidad, hidráulica y neumática. Aprenderás en talleres equipados con tecnología real del sector y con prácticas en empresas del ámbito automotriz.

CFGM Conducción de vehículos de transporte por carretera [CFGM TM50]

Fórmate como conductor/a profesional de transporte por carretera con este CFGM que te permite obtener certificaciones oficiales y habilidades técnicas para operar vehículos de gran tonelaje. Adquirirás conocimientos en seguridad vial, logística y normativa del transporte, facilitando el acceso a un sector con alta empleabilidad.

¿Qué son los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM)?

Los Ciclos Formativos de Grado Medio son programas de formación profesional en España diseñados para proporcionar a los estudiantes una educación práctica y teórica en diversos campos profesionales. Estos ciclos preparan a los estudiantes para el mercado laboral otorgándoles competencias específicas en áreas técnicas y vocacionales, y culminan con la obtención de un título de Técnico en el área de estudio elegida.

¿Cuáles son los requisitos de acceso a un CFGM?

Para acceder a un CFGM, los estudiantes deben haber completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. Quienes no cumplan con este requisito pueden presentarse a una prueba de acceso, para la cual deben tener, como mínimo, 17 años cumplidos en el año de la prueba. Además, existen pruebas de acceso específicas para personas con experiencia laboral relevante o con otros estudios previos.

¿Cuánto dura un CFGM y qué estructura tiene?

Un CFGM suele tener una duración de dos años académicos. La estructura del programa incluye módulos teóricos y prácticos, abarcando tanto conocimientos específicos del campo profesional como competencias básicas en áreas como comunicación y matemáticas. Además, incluye Formación en Centros de Trabajo (FCT), que es un período de prácticas profesionales en empresas del sector.

¿Cuáles son los requisitos de acceso a un CFGM?

Para acceder a un CFGM, los estudiantes deben haber completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. Quienes no cumplan con este requisito pueden presentarse a una prueba de acceso, para la cual deben tener, como mínimo, 17 años cumplidos en el año de la prueba. Además, existen pruebas de acceso específicas para personas con experiencia laboral relevante o con otros estudios previos.

¿Es posible continuar estudios después de finalizar un CFGM?

Sí, tras completar un CFGM, los estudiantes tienen la opción de continuar su formación académica accediendo a un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) mediante la superación de una prueba de acceso específica, si no se posee el título de Bachillerato. También pueden optar por realizar el Bachillerato para luego acceder a estudios universitarios.

¿Cómo se elige el mejor CFGM según los intereses y aptitudes de cada persona?

Elegir el mejor CFGM depende de los intereses personales, las aptitudes y las aspiraciones profesionales de cada estudiante. Es recomendable investigar sobre los distintos ciclos ofrecidos, considerando las áreas que más motivación y curiosidad despierten. También es útil consultar con profesionales del sector, participar en jornadas de orientación, y considerar las oportunidades laborales de cada especialización.